Consejos de expertos: Cómo controlar los problemas de sueño con TDAH



Algunas personas necesitan silencio absoluto para conciliar el sueño, mientras que otras se benefician del ruido blanco. / © Getty Images/Westend61/Mar
Muchas personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) experimentan problemas de sueño. La inquietud mental y física asociada al TDAH altera los patrones de sueño, escribe el psiquiatra estadounidense Dr. William Dodson en el portal especializado "Additude". El agotamiento resultante puede, a su vez, afectar negativamente a otros síntomas. La concentración, la paciencia y el control de los impulsos también se ven afectados cuando se altera el sueño. Pero ¿de dónde provienen estas dificultades y qué puede ayudar?
El cerebro de las personas con TDAH suele estar particularmente activo, incluso cuando realmente necesitan descansar. Aproximadamente tres cuartas partes de los adultos con TDAH afirman no poder desconectarse para conciliar el sueño por la noche, según informa Dobson, quien se ha especializado en TDAH en adultos durante 25 años. Y cuando finalmente logran dormirse, su sueño suele ser intranquilo. En lugar de sentirse descansados y renovados, se despiertan cansados y agotados.
Muchos pacientes experimentan un sueño inusualmente profundo por la mañana, con una resistencia extrema a despertarse. Dodson propone dos teorías: «La explicación más sencilla es que los trastornos del sueño son manifestaciones directas del propio TDAH». Otra hipótesis: las personas con TDAH tienen una percepción del tiempo diferente, en la que solo existe el «ahora» y el «no ahora». Su reloj interno está esencialmente desincronizado. Además, el TDAH no necesariamente desencadena la enfermedad. Se deben investigar otras causas de los problemas del sueño.
Según Dodson, la estrategia más importante es mejorar la higiene del sueño, es decir, todas las condiciones que promueven un sueño saludable. Recomienda seguir las siguientes reglas generales:
- Utilice la cama únicamente para dormir o tener relaciones sexuales, no como un lugar para reflexionar sobre problemas o discutir.
- Establezca una rutina fija para acostarse y dormir y cúmplala estrictamente. Muchas personas con TDAH tienen más energía y productividad por la noche, piensan con mayor claridad y se sienten más estables. Esto no suele ser compatible con las obligaciones laborales o familiares, que se ven aún más difíciles por la falta de sueño.
- No tomes siestas durante el día.
- Pasar tiempo al aire libre y hacer ejercicio puede tener un efecto positivo en el sueño.
- Nada de cafeína a altas horas de la noche. La cafeína puede hacer que un cerebro con TDAH, ya de por sí activo, esté aún más agitado y alerta. Además, tiene un ligero efecto diurético, y orinar por la noche interrumpe el sueño.

pharmazeutische-zeitung