Transporte ferroviario en Colonia: La ampliación del centro ferroviario busca solucionar los cuellos de botella

La vista desde la oficina de Ascan Egerer, en lo alto del ayuntamiento de Colonia-Deutz, ofrece una visión aérea del desafío. El ministro de Movilidad de Colonia señala las numerosas vías que transportan y consolidan el tráfico ferroviario desde la zona circundante de la margen derecha del Rin hasta la ciudad catedralicia. Estas vías discurren por agujas, cruzan una red de puentes y continúan a nivel del suelo hasta la estación Messe/Deutz de Colonia, y justo después, hasta el puente Hohenzollern, que cruza el Rin con sus arcos verdes.
"Este es el centro ferroviario de Colonia. Y algunos de sus problemas residen ahí", dice Egerer. Si bien hay muchas vías, aún son insuficientes. Para llegar a la estación principal, los trenes ICE, regionales y S-Bahn tienen que cruzar el puente Hohenzollern a paso de peatón.
El puente ferroviario más transitado de Alemania recibe el paso de unos 1300 trenes al día en sus seis vías, dos de las cuales están reservadas para trenes de cercanías. Sin embargo, no es el puente en sí el que causa la congestión crónica, sino las estaciones justo delante y detrás de él.
Egerer conoce estos problemas desde diversas perspectivas. Antes de asumir la dirección de la administración de transporte en 2021, a propuesta de los Verdes, ocupó cargos como director general de las empresas municipales de transporte de Karlsruhe y altos cargos en DB Regio. Pero Colonia es un caso especialmente complejo: si la situación se vuelve a estancar, tendrá repercusiones en la red ferroviaria de toda Alemania e incluso de Europa. ¿Un nudo gordiano del ferrocarril?
Alrededor de 360.000 personas viajan diariamente a la ciudad más grande de Renania del Norte-Westfalia, y aproximadamente la mitad lo hacen desde Colonia a sus alrededores. Muchos aún lo hacen en coche, y las autopistas están congestionadas en hora punta. Los servicios de trenes regionales y suburbanos en el área metropolitana también están saturados, con cancelaciones de trenes habituales. Esto se evidencia en el estado de los puentes, las vías y las carreteras. «Colonia, como la mayoría de las ciudades, no está preparada para el volumen de tráfico que tenemos hoy en día», afirma Egerer.
Jan Görnemann, de la Asociación Federal de Transporte Ferroviario Local, confirma lo siguiente respecto al ferrocarril: «La situación es peor en Colonia. Pero también estamos al límite de nuestra capacidad en Hamburgo, Fráncfort, Stuttgart y Múnich». Berthold Huber, miembro de la Junta de Infraestructura de DB, resumió la situación con acierto: «Demasiado viejo, demasiado deteriorado, demasiado lleno».
Por ello, la asociación regional Go.Rheinland pretende ampliar significativamente el servicio de S-Bahn en el área metropolitana de Colonia en los próximos años, en colaboración con el estado y, por supuesto, con DB InfraGo, responsable de la infraestructura ferroviaria a nivel nacional. Actualmente, la red de S-Bahn y trenes regionales en Colonia y sus alrededores está diseñada para transportar aproximadamente 30.000 pasajeros por hora. El objetivo de este ambicioso proyecto es duplicar esta cifra para 2040 a más tardar.

Un punto clave: En el futuro, el S-Bahn circulará íntegramente por vías exclusivas para que los trenes más lentos y más rápidos no interfieran entre sí. Se necesita un andén adicional, más largo y con dos vías, en la estación de Deutz y la estación principal. Esto se debe a que los retrasos son especialmente frecuentes al subir y bajar de las estaciones. «El cuello de botella son los trenes que se quedan en el andén», enfatiza Egerer. Actualmente, los trenes circulan con una frecuencia máxima de 3,3 minutos; está previsto aumentarla a 2,5 minutos, y con la futura digitalización, se podrán alcanzar los 2 minutos. También se necesitan andenes más largos para que los trenes puedan circular más tiempo en el futuro.
Tras la línea principal entre Deutz y Hansaring, está pendiente la ampliación del tramo oeste del S-Bahn. La planificación está en curso. El gobierno federal aporta 2.300 millones de euros al proyecto, de los cuales 900 millones provienen del estado de Renania del Norte-Westfalia. Se desconoce el coste real del proyecto, ya que el proceso de aprobación de la planificación aún está en curso. Según DB, se están planificando y construyendo 16 proyectos de ampliación con subproyectos adicionales en el centro de Colonia. Finalmente, habrá diez líneas de S-Bahn operando en el área metropolitana de Colonia, en lugar de las cinco actuales. Además, se mejorará el transporte de mercancías en el centro de Colonia, un proyecto de gran importancia en toda Europa .
Un recorrido por la vía del tren muestra que en el lado norte de la estación Deutz y de la estación central todavía hay espacio para otro andén con dos vías, incluso si esto implica demoler la carpa azul brillante "Musical Dome", que se utiliza como estructura temporal permanente justo al lado de la estación central.
Pero una parada más adelante, en Hansaring, el tráfico se llena. Desde los balcones de los edificios vecinos, casi se podía saltar al andén. «La solución a la 'demasiado aglomeración' puede ser, en última instancia, la demolición de edificios», dice Görnemann. Entonces se desatan las difíciles negociaciones.
Él y Egerer enfatizan la importancia del trabajo en equipo entre el ferrocarril y el municipio en estos proyectos. «El ferrocarril tiene que planificar esto. Pero no funcionará sin una estrecha colaboración con los municipios locales», afirma Görnemann. Al fin y al cabo, las ciudades y los municipios tienen el espacio que el ferrocarril necesita, e idealmente, los planes de ambas partes trabajarán en conjunto.
"Si sé con antelación dónde se construirá una nueva estación de S-Bahn, puedo coordinar la conexión urbana, la posible conexión con el tren ligero o incluso la planificación del tráfico y aparcamiento de bicicletas", afirma Egerer. "Pero la interacción entre los modos de transporte también es crucial. Tenemos que dejar de pensar en sectores. Aquí, el transporte ferroviario local de pasajeros lo gestionan los estados; allí, el transporte público lo gestionan los municipios, y luego hay otro programa para el tráfico de bicicletas". ¿Por qué no se puede hacer esto de forma integrada?, se pregunta. "Eso nos ayudaría mucho como municipio".

El boletín informativo de RND del distrito gubernamental. Todos los jueves.
Al suscribirme a la newsletter acepto el acuerdo de publicidad .
Al mismo tiempo, Colonia también está implementando un ambicioso —y por lo tanto controvertido— concepto de movilidad que busca promover no solo el transporte público, sino también el tráfico peatonal y ciclista. Esto incluye, entre otras cosas, un nuevo puente más ancho para peatones y ciclistas directamente en el lado sur del Puente Hohenzollern. Por lo tanto, la coordinación entre el ferrocarril y la ciudad es fundamental durante las fases de construcción; de lo contrario, en el peor de los casos, se corre el riesgo de un tráfico urbano caótico .
Mejorar el transporte público en la ciudad y el transporte local en la región también contribuye a la puntualidad ferroviaria a nivel nacional. «Un centro ferroviario de Colonia modernizado es crucial para el rendimiento de todo el sistema», enfatiza Görnemann. Sin embargo, el horario planificado para toda Alemania solo funcionará de forma fiable una vez que se haya eliminado el último cuello de botella, no solo el de Colonia. Al mismo tiempo, añade: «Si queremos transportar a más personas, necesitamos trenes más largos. Trenes con mayor capacidad, incluidos trenes de dos pisos».
«Tenemos objetivos de protección climática que alcanzar en Alemania», nos recuerda Egerer. El sector del transporte también tiene una responsabilidad. «Debe hacer su parte». Colonia aspira a alcanzar la neutralidad climática como municipio para 2035.
Y otro problema es acuciante. «Solo tenemos una oportunidad hasta las próximas elecciones de 2029», teme Egerer. Para entonces, todo tiene que estar en marcha. La gente también exige soluciones para una mejor movilidad. «Se nos acaba el tiempo. La gente vive aquí y ahora. No quieren una solución en 30 años».
rnd