Los 'ciberbichos' podrían estar involucrados en los esfuerzos de rescate tras el terremoto

CENTRO DE NOTICIAS
Creado: 14 de julio de 2025 14:49
Los investigadores han equipado a escarabajos terrestres (Zophobas morio) con mochilas con microchip, lo que les permite ser controlados remotamente mediante señales eléctricas enviadas a sus antenas y alas delanteras (élitros). Esto les permite ser guiados con un controlador de videojuego y desplazarse por terrenos difíciles, como escombros.
Con una longitud de hasta 32 milímetros, los escarabajos terrestres, con su cuerpo naturalmente flexible, patas fuertes y antenas sensibles, pueden maniobrar dentro y fuera de espacios reducidos a los que los robots no pueden acceder. «Gracias al sistema de control que desarrollamos, podemos controlar a los insectos a distancia sin alterar sus capacidades naturales», explicó Thang Vo-Doan, miembro del equipo de investigación.
En experimentos, los ZoBorgs sortearon obstáculos hasta su altura con una tasa de éxito del 92 %. También lograron la transición de superficies horizontales a verticales con una tasa de éxito del 71,2 %. Estas tasas superan con creces las de tecnologías anteriores de ciberbichos y robots.
Los investigadores buscan seguir desarrollando esta tecnología para su uso en operaciones de rescate en el futuro. Incorporar cámaras y sensores a los ciberinsectos facilitará la detección de personas atrapadas entre escombros. Además, estudiar la capacidad de los insectos para digerir residuos plásticos podría conducir a soluciones para la contaminación ambiental.
Los científicos se adhirieron a principios éticos durante todo su trabajo, garantizando la calidad de vida de los insectos. Según informes, estos recibieron alimentación y cuidados adecuados durante todo el estudio.
hurriyet