La cara oculta del Sol: tormentas de partículas en el espacio

CENTRO DE NOTICIAS
Creado: 13 de septiembre de 2025 14:19
El Sol es el acelerador de partículas más potente del Sistema Solar, según un estudio dirigido por el heliofísico Alexander Warmuth, del Instituto Leibniz de Astrofísica (AIP). Investigadores han demostrado que estas partículas energéticas emergen en diferentes formas durante las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal (CME).
DOS ACONTECIMIENTOS DIFERENTES: REPENTINO Y GRADUAL
Según Science Alert, Warmuth divide estos eventos en dos categorías: “repentinos” y “graduales”.
- Eventos repentinos : ocurren como explosiones de corta duración en la superficie del Sol, y electrones de alta energía son arrojados al espacio con estallidos repentinos.
- Eventos en cascada : asociados con CME más duraderos, son corrientes de partículas más duraderas que se extienden en ángulos mucho más amplios.
CONTRIBUCIÓN DE LOS ORBITADORES SOLARES
Liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA), la sonda Solar Orbiter logró medir estas partículas in situ acercándose al Sol a una distancia de 42 millones de kilómetros. Se examinaron más de 300 eventos entre 2020 y 2022, lo que dio como resultado el análisis más completo hasta la fecha.
"Por primera vez, pudimos observar claramente una conexión directa entre las partículas en el espacio y los eventos fuente en el Sol", afirmó Frederic Schuller, del AIP. El Solar Orbiter sobrevoló las corrientes de partículas y, simultáneamente, observó lo que sucedía en la superficie solar.
Motivo del retraso: Distribución en el espacio
Laura Rodríguez-García, una de las investigadoras, explicó que también habían aclarado el confuso retraso entre las erupciones solares y las señales de radio: «No se trata de un retraso en la emisión, sino de un retraso en la detección. A medida que los electrones viajan por el espacio, encuentran turbulencia y se dispersan en diferentes direcciones. Por eso los detectamos más tarde».
VITAL PARA LOS ASTRONAUTAS
El científico del proyecto de la ESA, Daniel Müller, enfatizó que esta información no solo es crucial desde el punto de vista científico, sino también práctico: «Gracias a Solar Orbiter, conocemos el Sol mejor que nunca. Esta información nos ayudará a proteger a los astronautas y satélites de partículas dañinas en futuras misiones».
Se espera que Solar Orbiter continúe descubriendo los secretos del Sol en los próximos años.
hurriyet