El PKK anuncia su disolución

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha anunciado su disolución y el fin de su lucha armada contra el Estado turco. El anuncio se produjo tras un congreso del partido celebrado del 5 al 7 de mayo en las montañas Qandil, en el norte de Irak.
El PKK anuncia su disolución |
---|
El PKK anuncia su disolución |
El PKK, clasificado por Turquía como grupo terrorista, ha mantenido conflictos armados con las fuerzas turcas durante más de 40 años. Los enfrentamientos alcanzaron su punto máximo en la década de 1990, y también se produjeron importantes estallidos en 2015-2016. El anuncio de la disolución del grupo sigue a un llamamiento hecho a finales de febrero por el líder del PKK, Abdullah Öcalan, instando al desarme del grupo.
Öcalan lleva 26 años encarcelado en la prisión de Imralı, situada en una isla aislada en el Mar de Mármara de Turquía. Tras una persecución que duró años, incluyendo estancias en Siria y varios países europeos, Öcalan fue capturado por funcionarios de inteligencia turcos en Nairobi, Kenia, en febrero de 1999.
El grupo armado anunció que los detalles de su disolución se darán a conocer en un futuro próximo.
El anuncio del PKK del lunes también incluyó la noticia de que dos de los comandantes de alto rango de la organización, Fuat-Ali Haydar Kaytan y Riza Altun, habían sido asesinados en 2018 y 2019, respectivamente.
El reinicio del proceso de paz kurdo comenzó en octubre de 2024 con un anuncio de Devlet Bahçeli en el Parlamento turco. Bahçeli, presidente del ultranacionalista Partido de Acción Nacional (MHP), es el principal socio de coalición del presidente Recep Tayyip Erdoğan.
El anuncio de Bahçeli sorprendió a muchos dada la hostilidad de larga data del líder del MHP hacia Öcalan y el PKK, habiendo pedido previamente la ejecución del líder del grupo.
El último reinicio del proceso de paz kurdo sigue a un intento anterior de resolver el problema que comenzó en 2012, que incluyó reuniones entre funcionarios turcos y Öcalan antes de que las conversaciones colapsaran en 2014-2015.
Además de poner fin a los conflictos entre las fuerzas turcas y el PKK, la iniciativa tiene como objetivo resolver otras cuestiones como el derecho a la educación en la lengua materna y la democratización en Turquía.
El anuncio de Bahçeli en octubre incluyó una sugerencia velada de que Öcalan podría ser trasladado a arresto domiciliario si aceptaba disolver el grupo armado.
Sin embargo, tras el anuncio del PKK del lunes, todavía no se han compartido detalles sobre el rumoreado movimiento del líder.
La posible liberación de otros líderes kurdos encarcelados, como el ex presidente del Partido Democrático de los Pueblos (HDP) y candidato presidencial Selahattin Demirtaş, también se había rumoreado durante todo el proceso, pero no estaba clara en el momento del anuncio del grupo.
Otros detalles, como la posible ampliación de los derechos del idioma kurdo en Turquía como parte del acuerdo, también siguen sin anunciarse.
El PKK anuncia su disolución |
La política interna de Turquía se ha visto convulsionada en los últimos meses por el encarcelamiento el 19 de marzo del alcalde de Estambul y candidato presidencial, Ekrem İmamoğlu. Tras el arresto de İmamoğlu se produjeron grandes protestas . El alcalde de Estambul es uno de los candidatos de la oposición más populares de Turquía y es considerado ampliamente como el principal rival del presidente Erdoğan.
Incluso antes del arresto de İmamoğlu, los municipios controlados por la oposición en toda Turquía habían sido objeto de una creciente presión en forma de investigaciones, arrestos y destituciones de funcionarios electos.
La presión sobre los municipios de la oposición se había dirigido tanto a aquellos controlados por el partido pro kurdo DEM como a aquellos controlados por el principal partido de oposición, el Partido Republicano del Pueblo (CHP).
Muchos señalaron la continua destitución y encarcelamiento de dirigentes kurdos en paralelo al proceso de paz iniciado por Bahçeli.
El ministro de Justicia turco, Yılmaz Tunç, celebró el anuncio del PKK y lo calificó de "un punto de inflexión importante para deshacerse del flagelo del terrorismo".
El ministro de Comunicaciones, Fahrettin Altun, celebró la disolución y afirmó: “Turquía ha pagado diversos precios, ha sufrido penurias y, lo más importante, ha martirizado a sus hijos e hijas por el bien de la patria hasta llegar a esta etapa al cabo de más de 40 años”.
El copresidente del Partido DEM, Tuncer Bakırhan, también expresó su apoyo al anuncio y dijo: “Ahora no hay excusas para no construir una Turquía democrática”.
Escrito/traducido para Medyascope por Leo Kendrick
Medyascope