Queremos competir con los grandes bancos en México; vamos por todo: Revolut

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Queremos competir con los grandes bancos en México; vamos por todo: Revolut

Queremos competir con los grandes bancos en México; vamos por todo: Revolut

Una vez que ya tiene autorización para iniciar operaciones como banco en México —algo que hará en breve en una fase Beta y un poco más adelante de forma masiva— Revolut es contundente al señalar que quiere competir con las grandes instituciones financieras que hay en el país y, en cinco años, estar en el “top 5” de la banca local por número de usuarios.

“Sí, eventualmente les queremos competir (a los grandes bancos) y vamos por todo”, afirma Juan Miguel Guerra, director general de Revolut México.

En entrevista con El Economista, considera que hay que competir al “tú por tú” con los grandes bancos mexicanos, tal y como hoy lo hacen en Europa, donde también tienen una licencia bancaria.

A nivel global, Revolut —gigante de tecnología financiera de origen británico—, tiene presencia en alrededor de 40 países y casi 70 millones de usuarios. En México, es la primera licencia bancaria que tienen fuera de Europa.

La expectativa en el país, destaca Guerra, es alcanzar el millón de clientes en los primeros 12 meses de operaciones.

“Pero lo que más nos interesa, más que el número, es la efusividad de los usuarios, su entusiasmo por el producto. Queremos ser el banco más amado del país; no conozco muchos bancos que sean amados”, dice.

  • El Economista
  • El Economista
“Tenemos ventajas, pero ellos también”

El CEO de Revolut México resalta que nuevos jugadores como la entidad que encabeza, tienen algunas ventajas, pero los bancos más grandes también.

“Esos bancos han sido muy exitosos en este país y algunos han sido visionarios y se han venido transformando desde hace mucho tiempo atrás, antes de que estuviéramos en el mapa, y eso les ha dado un éxito brutal”, señala.

Agrega: “Hay muchos jugadores, cada uno tiene lo suyo y va a ser fascinante y apasionante ver cómo se desenvuelve la industria en los próximos dos o tres años, que va a ser un campo de batalla espectacular para escribir un capítulo más interesante en la banca digital en la historia”.

Lo importante, refiere, es que quien saldrá ganando es México. “Creo que para poder competir con la banca, se necesita una licencia bancaria”.

“Viene el mundial de la banca digital”

Expresa que así como se viene el mundial de futbol en México, también viene el “mundial de la banca digital”, donde se disputarán la copa estos bancos que han sido muy exitosos, pero también los nuevos jugadores que principalmente han llegado del extranjero.

“Nosotros creemos que desde el éxito que tenemos en Europa, tenemos muy buenas posibilidades, pero no hay que ser arrogantes ni confiarse ni dejar de escuchar al usuario”, puntualiza.

Juan Guerra considera que en este “mundial” habrá tres tipos de jugadores: los bancos tradicionales que tienen la ventaja de tener una gama completa de productos, pero con la desventaja de una estructura de costos elevada; las fintech tradicionales, que es lo inverso, con una oferta de productos limitada, pero con estructura de costos esbelta, y otro como lo es Revolut.

“Y la fintech digital o banco digital internacional, que es nuestro caso; que tiene la gama completa de productos, lo mejor de la banca tradicional, y una estructura de costos esbelta”, dice.

Expresa que los que representan también un reto, son aquellos otros jugadores digitales que ya están en proceso de obtener su licencia bancaria, es el caso de Nu México y Mercado Pago, por mencionar algunos.

Su oferta

La oferta de Revolut México, una vez que inicie operaciones como banco en el país, es variada e incluye productos y servicios como: casa de cambio virtual (compra y venta de divisas) desde la aplicación con mejores condiciones; envíos de dinero a Estados Unidos y otros países a costos menores; una cuenta de débito con beneficios para los usuarios; y un poco más adelante, tarjeta de crédito.

Asimismo, también tiene el plan, de acuerdo con su director, de atender al segmento de las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Quienes quieran ser usuarios de Revolut México, deben inscribirse desde su sitio web o la app y quedar en una lista de espera que será respondida en breve. A la fecha, de acuerdo con el director de la entidad, hay 200,000 personas registradas.

  • El Economista
  • El Economista
Proceso de cuatro años

De acuerdo con Juan Guerra, fue en el 2021 cuando Revolut inició su proceso para instalarse en México.

En un inicio, la idea era adquirir una Institución de Fondos de Pago Electrónicos (IFPE), pero no se concretó, y al final se optó por buscar la licencia bancaria, proceso que tardó cuatro años, hasta que hace unos días, la CNBV les autorizó el inicio de operaciones como banco.

“Creo que México es una combinación única de un país muy grande; con flujos financieros interesantes porque estás al lado de Estados Unidos, es un corredor de remesas, con tendencias demográficas muy interesantes, y que además tiene un desarrollo bastante elevado para un país emergente en términos de Producto Interno Bruto (PIB), grado de inversión y estabilidad macro. Pero además, la penetración bancaria y de crédito siguen siendo bajas”, comenta por su parte, Martín Masola, director de finanzas de Revolut Bank México.

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow