Colombia lidera en inclusión femenina dentro del ecosistema fintech latinoamericano

Cuatro de cada 10 fintech en Colombia han sido fundadas por una mujer.
Imagen de ChatGPT
La industria fintech en América Latina continúa creciendo a paso firme, y Colombia se consolida como uno de los países más equilibrados en materia de inclusión y participación de las mujeres; según destaca el informe “Instantánea de mujeres en la industria fintech latinoamericana: Construyendo futuro con mirada diversa”, presentado por Nuek, esta semana.
Esta compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), en colaboración con la Fundación País Digital, analizó los ecosistemas de Colombia, México y Chile, y ofrece una radiografía alentadora sobre el avance del talento femenino en el sector financiero digital. Sin embargo, también evidencia los desafíos que persisten para lograr una participación más amplia en posiciones técnicas y de liderazgo.
Consulte aquí: Las graves pifias técnicas del estudio que 'justifica' salida de Ecopetrol del Permian
Un panorama en transformaciónDe acuerdo con el reporte, el 45,1% del talento que conforma las empresas fintech en Colombia corresponde a mujeres, una cifra que ubica al país como uno de los más equilibrados de la región. Además, el 36,6% de las compañías participantes en la muestra son colombianas, lo que reafirma el dinamismo del ecosistema local y su protagonismo en la innovación financiera de América Latina.

Cuatro de cada 10 fintech en Colombia han sido fundadas por una mujer.
Imagen de ChatGPT
El informe también resalta que el 100% de las fintech colombianas consultadas ofrece esquemas laborales flexibles o híbridos, un factor que facilita la conciliación entre la vida laboral y personal, y amplía las oportunidades para el talento femenino. Esta práctica, además, se enmarca en un entorno regulatorio propicio que consolida a Colombia como uno de los países más avanzados de la región en materia de inclusión laboral dentro del sector tecnológico-financiero.
A nivel regional, el estudio revela que el 48% de las empresas fintech encuestadas ha sido fundada o cofundada por mujeres, mientras que el 36% cuenta actualmente con una CEO mujer y en aquellas organizaciones lideradas por mujeres, la participación femenina promedio en el equipo asciende al 51%, superando ampliamente los promedios globales del sector.
Más información: Ocho de cada diez migrantes venezolanos en Colombia planean quedarse
En el caso de Colombia, aunque el avance es significativo, el documento subraya la necesidad de fortalecer la presencia femenina en roles técnicos y ejecutivos, donde las brechas de género aún persisten, ya que solo el 18% de las empresas declara tener programas de mentoría específicos para mujeres, y un 25% cuenta con redes internas de apoyo, cifras que muestran un espacio de mejora para potenciar el liderazgo y la proyección profesional femenina en la industria.
“Cada avance en diversidad es un paso hacia una industria más inteligente y humana. La innovación nace cuando diferentes miradas se encuentran. En Nuek apostamos por esa convergencia: construir desde la diferencia, crecer desde la empatía y liderar desde el propósito”, afirmó Alberto Alves, Head of Brand, MarCom & Culture de Nuek.

Cuatro de cada 10 fintech en Colombia han sido fundadas por una mujer.
Imagen de ChatGPT
Por otra parte, el documento destaca que la diversidad no solo contribuye a la equidad, sino también al desempeño empresarial. De hecho, el 54% de las empresas encuestadas ha incorporado políticas de equidad de género en sus procesos de contratación, y aquellas con mayor diversidad reportan mejor clima laboral, mayor retención de talento y una cultura más innovadora.
En la región, el 94% de las organizaciones fintech ofrece esquemas de trabajo remoto o híbrido, lo que refuerza una tendencia de flexibilidad y apertura a modelos laborales que favorecen la participación femenina. El estudio también refleja una valoración positiva sobre las oportunidades de crecimiento, ya que el 71% de las empresas encuestadas considera que el acceso a desarrollo profesional para las mujeres dentro del sector es adecuado, lo que sugiere una transformación cultural en curso.
Otras noticias: Ocho de cada diez migrantes venezolanos en Colombia planean quedarse
“En Fundación País Digital creemos que la inclusión y el desarrollo del talento son pilares esenciales para avanzar hacia un ecosistema digital sostenible. Este estudio muestra cómo la participación de más mujeres en la industria fintech impulsa la innovación, fortalece la competitividad y amplía las oportunidades de crecimiento en la economía digital”, señaló Tomás Leal, coordinador de Investigación del Centro de Estudios Digitales de País Digital.
Con base en esto, el informe ubica a América Latina como una de las regiones de mayor dinamismo fintech del mundo, con una tasa de expansión anual del 28% y más de 3.000 emprendimientos activos y resalta que en este contexto, la participación femenina se ha convertido en un indicador clave del desarrollo sostenible y la madurez del ecosistema.

Cuatro de cada 10 fintech en Colombia han sido fundadas por una mujer.
Imagen de ChatGPT
Colombia, con su combinación de talento, regulación moderna y cultura de innovación, se posiciona como un referente regional. Sin embargo, el estudio advierte que el verdadero reto será trasladar esa paridad laboral hacia los espacios de liderazgo, fortaleciendo las capacidades técnicas y estratégicas de las nuevas generaciones de mujeres en tecnología.DANIEL HERNÁNDEZ NARANJO
Periodista de Portafolio
Portafolio




