Ética en Medicina: El Dr. Josef Schuster sobre la atención, la donación de órganos y la responsabilidad médica

Würzburg. El Dr. Josef Schuster, presidente del Consejo Central de Judíos de Alemania, afirma que a veces siente que falta una brújula ética en muchas situaciones actuales. Desde 2020, es miembro del Consejo Alemán de Ética como representante de la comunidad religiosa judía. Fue invitado como ponente al Día de la Ética en el Hospital Universitario de Würzburg (UKW).
Según Schuster, quien ejerció como médico internista en Würzburg entre 1988 y 2020, el Consejo de Ética está abordando actualmente la cuestión de la atención con gran seriedad. Por un lado, existe una escasez significativa de cuidadores, y esto se aplica no solo a los profesionales, sino también a los cuidados que prestan los familiares en el hogar.
Conflicto por la contratación de personal de enfermería en el extranjeroOtro tema controvertido en el Consejo de Ética Alemán es cómo abordar a los trabajadores domésticos a tiempo completo, la mayoría de los cuales provienen de países de Europa del Este. Algunos miembros del Consejo de Ética ven esta cuestión con gran escepticismo.
El razonamiento: Se explota a las personas y, además, se las aleja de sus países de origen, donde también se necesita atención. El propio Schuster, desde una perspectiva más paciente, cree que la atención a tiempo completo es una opción sensata, si es posible.
Financiación de la atención y la atención sanitariaOtro gran desafío es la financiación de la atención. En las próximas semanas y meses, el Consejo de Ética estudiará cómo consolidar el sistema. «Creo que tendremos que despedirnos de esta mentalidad de seguro integral en la atención», afirma.
Adopta una visión igualmente pragmática de la eficiencia del sistema sanitario: habrá que reexaminar la gama de servicios prestados. «Hay pocos países donde se prescriban masajes con tanta generosidad como en Alemania», afirma Schuster. Sin embargo, rechaza el modelo inglés, en el que ciertos servicios ya no están cubiertos según la edad.
Más medicina habladaSegún el médico, la medicina oral aún está infravalorada por falta de tiempo. La importancia de la atención interpersonal en la atención médica tampoco se aborda lo suficiente en los estudios médicos.
Esto es urgente. «Todos los que trabajan como médicos lo saben: una buena conversación es la mitad del diagnóstico», afirma el exmédico de familia.
No al suicidio asistido, sino a la investigación con embrionesEn la ética médica judía, el principio de la santidad de la vida humana desempeña un papel crucial. Según Schuster, el judaísmo tiene una postura clara sobre el suicidio asistido: no es apropiado que los seres humanos acaben con una vida humana.
Según el médico, no se trata de prolongar el sufrimiento. Sin embargo, iniciar activamente el proceso de morir es incompatible con la ética judía.
Schuster también afirma: «El judaísmo es tan retrógrado en algunos aspectos que vuelve a ser progresista». La investigación con embriones, por ejemplo, es posible en Israel porque, según la concepción judía, la vida comienza más tarde. Esto también influye en la actitud hacia el aborto.
Perspectiva judía sobre la donación de órganosSchuster también abordó el tema de la donación de órganos: apoyaría la opción de no participar. En el judaísmo, la postura hacia la donación de órganos ha sido confusa durante mucho tiempo. La cremación está prohibida debido a la creencia judía de que el cuerpo debe estar completo en la resurrección. Por esta razón, las autopsias, por ejemplo, se rechazan por razones puramente científicas. Sin embargo, el judaísmo ahora permite explícitamente la extracción de órganos para la donación, ya que implica salvar vidas. (micrófono)
Arzte zeitung