La enfermedad de la vinchuca se propaga en Estados Unidos

Las autoridades sanitarias estadounidenses están alarmadas: la enfermedad de Chagas, originaria de Sudamérica, se está propagando cada vez más en Estados Unidos . Ya se ha detectado en al menos ocho estados.
Los investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ahora quieren clasificar oficialmente la enfermedad infecciosa como endémica .
Esto no es solo una formalidad médica, sino una llamada de atención: la enfermedad ya no se considera una simple enfermedad tropical importada, sino una amenaza sanitaria permanente en el propio país. La clasificación prevista tendría consecuencias de gran alcance para la vigilancia, la investigación y el tratamiento.
El "beso" del insectoLa enfermedad se transmite por el parásito Trypanosoma cruzi, presente en ciertas especies de chinches asesinas. El insecto recibe el apodo de "chinche besucona" porque prefiere picar la cara mientras se duerme, en zonas de piel fina como los labios o los párpados.
No es la picadura en sí lo peligroso, sino las heces del insecto, que contienen el patógeno. El parásito entra al cuerpo al rascarse la picadura o frotarse los ojos. Con menos frecuencia, la infección se produce a través de transfusiones de sangre, trasplantes de órganos o de madre a hijo durante el embarazo.

La enfermedad recibió su nombre en honor al médico brasileño Carlos Chagas, quien la descubrió en 1907. El Chagas ya no es una enfermedad tropical lejana. A través de la migración, las transfusiones de sangre y las rutas comerciales globales, la enfermedad de Chagas también se ha propagado a Europa y Norteamérica. En España, por ejemplo, se estima que hay unas 6.000 personas infectadas, y en Estados Unidos, varios cientos de miles.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de siete millones de personas en todo el mundo están infectadas con el patógeno y que alrededor de 10.000 mueren anualmente a causa de la infección. La enfermedad es particularmente prevalente en las regiones pobres de América Latina, por lo que la OMS la clasifica como una "enfermedad desatendida". Con los nuevos datos de EE. UU., esta "enfermedad de los pobres", potencialmente mortal, está recibiendo una mayor atención internacional.
¿Qué síntomas se presentan?La infección progresa en dos fases: muchas personas afectadas no notan nada durante las primeras semanas o meses tras la infección. Algunas presentan síntomas inespecíficos, como fiebre, fatiga o hinchazón en la picadura, típicamente edema palpebral, una hinchazón unilateral e indolora del párpado, a menudo acompañada de conjuntivitis. A medida que la infección progresa, estos síntomas suelen desaparecer, pero el parásito permanece en el organismo.
Tras una fase latente, que a veces dura años, la forma crónica puede manifestarse, con graves consecuencias: se han documentado miocarditis, insuficiencia cardíaca permanente y arritmias cardíacas, así como dilatación patológica del esófago y el colon. Hasta el 30 % de las personas infectadas desarrollan estas complicaciones.
La OMS advierte que sin tratamiento la enfermedad puede ser mortal, especialmente para bebés, niños o personas inmunodeprimidas.
¿Cómo se trata la enfermedad de Chagas?En la fase aguda, el parásito puede detectarse microscópicamente en la sangre. En etapas posteriores, las pruebas de anticuerpos son la herramienta diagnóstica más importante.
Actualmente no existe vacuna. El tratamiento se basa en dos fármacos antiparasitarios, nifurtimox y benznidazol, que son especialmente eficaces durante la fase aguda.
Sin embargo, ambos fármacos pueden causar efectos secundarios graves y aún no están aprobados oficialmente para el tratamiento de la enfermedad de Chagas, por ejemplo, en la Unión Europea . En Estados Unidos, generalmente, estos fármacos solo pueden administrarse bajo supervisión hospitalaria. En casos crónicos, la terapia solo alivia las consecuencias; hasta la fecha, la enfermedad apenas se puede prevenir.
Los animales domésticos y salvajes también pueden infectarse.No sólo los humanos son víctimas buscadas: perros, gatos , ratas, armadillos y zarigüeyas se consideran huéspedes importantes.
Ahora hay cada vez más informes de infecciones en perros, especialmente en Texas y California, lo que indica que la circulación del patógeno ya se ha establecido en el sur de Estados Unidos.
¿Cómo puedes protegerte del Chagas?Para prevenir la infección, los expertos recomiendan una protección constante contra los insectos: en las regiones afectadas, son útiles las mosquiteras tratadas con insecticidas, el sellado de las paredes de las casas y un control específico de las plagas.
Para las mascotas, los veterinarios recomiendan productos que también protegen contra pulgas y garrapatas. En muchos países, las donaciones de sangre se someten a análisis rutinarios para detectar el patógeno y prevenir la transmisión por transfusiones.
dw