Erupción volcánica en Islandia: turistas puestos a salvo

Sin previo aviso, un volcán entró en erupción cerca de Reikiavik, la capital de Islandia , el miércoles por la mañana. La tierra se abrió en la escasamente poblada península de Reykjanes, al suroeste de la capital.
Imágenes en directo de la emisora de radio RÚV muestran lava roja brillante burbujeando desde una larga fisura. Según la Oficina Meteorológica, la fisura eruptiva tiene una longitud aproximada de entre 700 y 1000 metros.

Un camping concurrido en el cercano pueblo pesquero de Grindavík fue evacuado como medida de precaución. También se pidió a los huéspedes del popular resort de lujo Blue Lagoon, ubicado en el spa geotermal Blue Lagoon, que abandonaran la zona. Se pidió también a los residentes de la zona que cerraran las ventanas y revisaran periódicamente la calidad del aire.
Continúan las operaciones del aeropuertoLos expertos hablaron de un "lugar propicio para el brote": Actualmente no existe una amenaza directa para la población islandesa ni para la infraestructura. El tráfico aéreo internacional en el cercano aeropuerto de Keflavík también opera con normalidad.
Las erupciones volcánicas ya no son infrecuentes en la península de Reykjanes. La última erupción tuvo lugar allí a principios de abril. La erupción actual es la duodécima desde marzo de 2021. Anteriormente, los habitantes de esta región del suroeste de Islandia habían disfrutado de paz durante unos 800 años.
Grindavík se convierte en una ciudad fantasmaEn Grindavík, muchos de los 4.000 residentes abandonaron la otrora vibrante ciudad a finales de 2023 para buscar residencia permanente. Desde entonces, el estado ha comprado con frecuencia los terrenos a los propietarios locales.

Con más de 30 sistemas volcánicos activos, Islandia es la región volcánica más grande y activa de Europa. Esta nación insular del Atlántico Norte se encuentra en la dorsal mesoatlántica, que separa las placas tectónicas euroasiática y norteamericana.
Los efectos de la erupción del volcán Eyjafjallajökull en 2010 fueron particularmente graves. La nube de ceniza paralizó el tráfico aéreo en gran parte de Europa durante casi una semana.
se/AR (dpa, afp, rtr)
dw