Un misterioso visitante interestelar se acerca a la nave espacial de la NASA

El misterioso cuerpo celeste 3I/ATLAS, procedente de fuera del Sistema Solar, pasará cerca de la sonda Europa Clipper de la NASA y de la nave espacial Hera de la Agencia Espacial Europea (ESA) en unas semanas.
Los científicos dicen que este encuentro, que se espera que ocurra entre el 25 de octubre y el 6 de noviembre de 2025, podría ser la primera "observación de la cola de iones de un cometa interestelar" en la historia de la humanidad.
"NOS SUMERGIREMOS EN SU COLA"Según el artículo de los investigadores europeos, que aún no ha sido revisado por pares, dos naves espaciales entrarán en la cola iónica de 3I/ATLAS. Esto brindará la oportunidad de estudiar directamente las partículas en la cola iónica de un objeto externo al Sistema Solar.
La cola de iones consiste en partículas cargadas que brotan del núcleo del cometa y se extienden a millones de kilómetros de distancia. Los encuentros con estas colas son extremadamente raros y valiosos, ya que permiten a los científicos analizar directamente materia prima procedente de más allá del Sistema Solar.
Estos cálculos se realizaron mediante un programa llamado Tailcatcher, desarrollado por los investigadores. El software calcula el punto de aproximación más cercano a la cola iónica de una nave espacial, considerando la dirección y la velocidad del viento solar.
La distancia más cercana calculada para 3I/ATLAS es de aproximadamente 8 millones de km. Los científicos afirman que, si bien Europa Clipper no puede medir todos los componentes iónicos, sí puede proporcionar datos importantes para comprender la estructura y composición de la cola iónica del cometa.
DEBATE SOBRE "EXTRATERRESTRES"Mientras tanto, el objeto interestelar 3I/ATLAS, que atraviesa el Sistema Solar a gran velocidad, sigue fascinando a los astrónomos. Descubierto en julio de 2025 y estimado en un tamaño similar al de una ciudad, este objeto ha generado un gran interés tanto en círculos científicos como especulativos. Si bien la mayoría de los científicos lo consideran un cometa natural, el astrofísico de la Universidad de Harvard, Dr. Avi Loeb, sugiere que 3I/ATLAS podría ser producto de tecnología extraterrestre.
La humorística referencia de Loeb a la fecha del 29 de octubre en una entrevista reciente desató especulaciones en las redes sociales y en la prensa.
DEBATE ANTI-COLAObservaciones recientes con el telescopio Keck II en Hawái han revelado que 3I/ATLAS exhibe una "anticola" que se extiende en dirección al Sol. El astrónomo de Harvard Avi Loeb argumenta en una entrada de blog publicada la semana pasada que este fenómeno "muestra una orientación inusual".
En un estudio aún no revisado por pares, los investigadores utilizaron datos de Keck para confirmar que el objeto emite cianuro y níquel. La expulsión de estos gases, tanto hacia el Sol como en dirección contraria, se considera una clara evidencia del fenómeno de la "anticola".
Lo más sorprendente, según Loeb, fue la ausencia de una cola cometaria clásica en las imágenes de luz blanca de 3I/ATLAS. Normalmente, las partículas de polvo son empujadas hacia atrás por la presión de la luz solar, creando una cola brillante. Pero este objeto parece diferente.
Otros científicos sugieren que esta peculiar apariencia podría explicarse por procesos naturales. Se cree que la posición de la Tierra en el espacio podría crear una ilusión óptica debido a la amplia cola de un cometa, o que grandes granos de polvo, capaces de resistir el empuje del viento solar, podrían formar una extensión hacia el Sol.
"Las partículas grandes del núcleo giratorio de un cometa pueden acumularse tanto delante como detrás de él a lo largo de su órbita, creando esta apariencia", dijo el científico planetario de la Universidad de California, Michael Busch, en las redes sociales.
CAMPAÑA DE OBSERVACIÓNSin embargo, debido a este comportamiento inusual, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) ha colocado a 3I/ATLAS en una lista de investigación especial, lo que marca la primera vez en la historia de la red que un objeto interestelar ha sido incluido en su campaña de evaluación de amenazas potenciales.
IAWN colabora con telescopios y observatorios de todo el mundo para monitorear objetos cercanos a la Tierra y evaluar posibles riesgos de colisión.
Los funcionarios agregaron el objeto a un programa de seguimiento especial llamado Campaña de Astrometría de Cometas, señalando que predecir la órbita de 3I/ATLAS presenta "desafíos únicos".
La IAWN lanzará un ejercicio global de observación y entrenamiento del 27 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026.
Mientras tanto, los telescopios y sistemas de seguimiento de todo el mundo se centrarán en 3I/ATLAS, intentando determinar la ubicación precisa del visitante interestelar en el cielo.
ntv


