El secreto de quienes se mantienen vigorosos con 4 horas de sueño: Descubierta una nueva mutación genética

Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (EE.UU.) detectaron por primera vez esta mutación en un ser humano. Luego estudió sus efectos probándolo en ratones genéticamente modificados. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences) el 5 de mayo.
Los ratones con la mutación durmieron un promedio de 31 minutos menos de lo normal. Cuando se les privó del sueño, este tiempo aumentó a 54 minutos. Se cree que la mutación tiene un mayor impacto en los humanos porque los ratones son genéticamente muy similares entre sí y duermen mucho más que los humanos (aproximadamente 12 horas al día).
"Estas personas pueden hacer todo lo que sus cuerpos hacen durante el sueño en menos tiempo y de manera más eficiente", dijo el neurólogo y genetista Ying-Hui Fu, uno de los coautores del estudio. Mientras dormimos, nuestro cuerpo se desintoxica y repara daños; Las personas que duermen poco por naturaleza pueden completar estos procesos mucho más rápido.
Aunque el insomnio normalmente provoca problemas como fatiga, olvidos y un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, las personas con esta rara mutación no experimentan dichos efectos secundarios. Incluso se informa que estas personas se sienten mal cuando duermen durante mucho tiempo.
Estudios previos han identificado cuatro genes diferentes y cinco mutaciones en estos genes asociados con el sueño corto. La recién descubierta SIK3-N783Y es la sexta mutación en el gen SIK3, que anteriormente estaba relacionado con la somnolencia.
Al comprender estas diferencias genéticas, los investigadores pretenden desarrollar en el futuro tratamientos más eficaces para trastornos del sueño comunes, como el insomnio. Se cree que la salud general del sueño de la sociedad se puede mejorar inspirándose en la eficiencia del sueño de quienes duermen poco por naturaleza.
SÖZCÜ