En alocución, presidente Gustavo Petro insistió en su reforma de la salud: 'las EPS se van a seguir quebrando, porque no las voy a salvar'

Durante casi una hora, el presidente Gustavo Petro habló en una alocución sobre el informe de la Contraloría en el que se retrató la crisis financiera de la Nueva EPS. El mandatario defendió la gestión que han venido adelantando. Además, al cierre del mensaje, insistió en su reforma de la salud, que actualmente está en trámite en la Comisión Séptima del Senado.
Ante los graves hallazgos de la Contraloría y señalamientos de que la intervención hecha desde el gobierno ha agudizado la crisis de la Nueva EPS, el mandatario se concentró en hablar de las deficiencias con las que recibieron la entidad. Habló de un supuesto pasivo de 5 billones que no habría sido reportado y de una doble contabilidad, una para el Ministerio de Salud y otro para la Superintendencia de Salud, esto para evitar una intervención, supuestamente.

El presidente Gustavo Petro en la alocución de este viernes. Foto:Presidencia
En esa línea, criticó la exigencia del aumento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) que han hecho las EPS desde el 2023 y aseguró que ese pedido de que se paguen los faltantes de ese año serían para pagar un pasivo de años atrás y que no estaban reportando. Habló de los dueños de la Nueva EPS y volvió a enfilar sus comentarios en contra de Enrique Vargas Lleras, hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras y quien fue uno de los miembros de la junta directiva.
Defensa a su reforma de la salud Aunque se centró en el caso de la Nueva EPS, el mandatario aprovechó este caso para elevar su crítica a todo el sistema de salud. Afirmó que en el último tiempo han aumentado las deudas de las EPS, se ha pagado 1/3 de esa deuda, pero la mayoría de recursos habrían salido del Estado.
A esto añadió que esta alta deuda sería la razón por la que han cerrado tantas IPS en el último tiempo. No obstante, en un apartado reconoció que algunas de las intervenciones que ha hecho su gobierno no han traído solución debido a que los interventores que nombraron habrían seguido con las malas prácticas.

El presidente Gustavo Petro en la alocución de este viernes. Foto:Presidencia
La alocución sirvió como una antesala para el debate de la reforma de la salud, que se espera que reanude este martes en la Comisión Séptima de Senado. Insistió en su tesis de que las EPS no deben manejar el dinero público. "Ya no deben ser intermediarias. Nunca sirvió, no era el sistema. Cada vez querían salvarlo más y empeoraba", señaló Petro.
En contraposición destacó su propuesta de sistema de salud preventiva y aseveró que este enfoque ha permitido que sean uno de los gobiernos que más inversión en infraestructura de salud han ejecutado.
Petro aseveró que sus gestiones han hecho que haya menos muertes de niños entre los 0-5 años, una cifras en las que ha insistido en distintas alocuciones. También hizo énfasis en que han bajado los enfermos de enfermedades crónicas, según sus cifras. "Podemos presentarle la catastrofe por el robo de los empresarios, pero también podemos mostrar cómo lo hemos mejorado", reseñó.

El presidente Gustavo Petro en la alocución de este viernes. Foto:Presidencia
En ese sentido, criticó que su reforma de la salud esté engavetada en la Comisión Séptima de Senado. "Quieren mantener un Frankenstein de empresarios ladrones, que han ayudado a configurar un cartel de la contratación. La EPS no puede manejar dineros públicos, les hemos propuesto que manejen el paso del sistema primario a uno de mayor complejidad y las auditorías", declaró.
Al cierre se dirigió directamente a los miembros de las Comisiones Séptima de Senado para abogar por el proyecto que se hundiría si no se debate antes del 20 de junio del próximo año. "Pueden decidir, mientras ustedes deciden, las EPS se van a seguir quebrando, porque no las voy a salvar.", concluyó.

La senadora Angélica Lozano habló del presupuesto 2026. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
eltiempo