'À Punt', en el ojo del huracán político por la difusión de un vídeo del Cecopi

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

'À Punt', en el ojo del huracán político por la difusión de un vídeo del Cecopi

'À Punt', en el ojo del huracán político por la difusión de un vídeo del Cecopi

La televisión valenciana À Punt está en el ojo del huracán político por sus vídeos grabados en la jornada de la DANA. Después de que los servicios informativos de la casa fueran premiados la pasada primavera por la Universitat de València por “la cobertura informativa y actuación como servicio público” durante la tragedia, el papel de la cadena ha sido puesto en tela de juicio por las víctimas y cuestionada por los sindicatos por un vídeo del Cecopi.

La polémica estalla a raíz de la publicación de unas imágenes del Cecopi que grabó un equipo de À Punt pero que no se difundieron. Se trataba de un mudo -espacio en el que se permite a los medios de comunicación grabar con el compromiso de no emitir el audio- que RTVE publicó en forma de noticia al entender que era relevante informativamente. En los audios se escucha la exconsellera imputada hablar del contenido del ES-Alert. El video fue presuntamente filtrado desde À Punt a RTVE, lo que abrió un debate deontológico agrio entre ambas cadenas de televisión.

Lee también

En este escenario, ayer la jueza que instruye la causa de la dana, Nuria Ruiz Tobarra, acordó requerir a Televisión Española la pieza informativa emitida sobre los audios del Cecopi y a la dirección de À Punt le preguntó si todavía mantiene “el ofrecimiento de aportación de grabaciones, (de audio o de imagen, o de ambas), de la cobertura de la dana, y de manera específica, de la reunión del Cecopi que tuvo lugar el día 29 de octubre de 2024”.

La magistrada fue clara en su escrito: “Debe ponderarse la relevancia de dicha grabación en la presente causa, dado que, precisamente, es objeto de investigación el momento de remisión del ES ALERT, su contenido, el proceso de decisión y la posible participación en dicho proceso de otras personas que no ostentan la condición de investigados, partiendo igualmente de la gravedad de los hechos objeto de la presente instrucción: la pérdida de 229 vidas humanas (una de ellas dependiente) y los lesionados”. A lo que añadió, “dicha grabación contradice declaraciones prestadas en sede judicial y las circunstancias en que se obtienen, estaban presentes periodistas, los cuales pudieron oír lo que finalmente quedó registrado”, en referencia a la comparecencia de Pradas que situó en el ámbito técnico el lanzamiento de la alerta.

'À Punt' dice que aportará todo el material pero quiere esperar a ver qué le pide exactamente la jueza

Un requerimiento de la jueza que la dirección de À Punt quiere tener oficialmente antes de contestar. Fuentes de la cadena explican que cuando llegue el escrito del juzgado se contactará con los servicios jurídicos y se dará una respuesta formal. En los informativos de ayer se informó a los espectadores que “la Corporación Audiovisual de la Comunidad Valenciana como ha hecho hasta el momento, cumplirá con todos los requerimientos que ha hecho la magistrada y aportará todo el material audiovisual que sea solicitado”.

El debate sobre la retención y publicación de las imágenes ha generado tensión dentro y fuera de la televisión. Las víctimas, que ayer se felicitaron por la petición de la jueza de reclamar los audios del Cecopi, no dudaron en afear a À Punt que los no publicara durante 10 meses: “Ocultar pruebas o no contribuir activamente a esclarecer los hechos no protege la intimidad de nadie, sino que favorece la opacidad, alimenta la desconfianza y perpetúa el dolor de quienes aún esperamos respuestas”. “Desde nuestras asociaciones -las dos más representativas y movilizadas de las víctimas de la dana (la Asociación Víctimas Mortales Dana 29-0 y Associació Víctimes de la Dana 29 d'Octubre de 2024)- esperamos que la televisión valenciana tenga memoria y trate con absoluto rigor, el rigor que en su día no tuvo en el accidente del metro, la información relacionada con la dana”.

Lee también Las víctimas de la dana cargan contra 'À Punt' y Vilaplana por “encubrir” información Hèctor Sanjuán, Neus Navarro
Horizontal

No gustó nada a las dos entidades que la televisión autonómica hablara al inicio del informativo del día 10 de septiembre “de la difusión de las mismas con finalidades partidistas”. Tampoco gustó el escrito leído por la presentadora a los principales sindicatos de la casa que hicieron público en redes que lo expresado en las noticias “no representa la voz de la plantilla o de la redacción porque no la ha redactado ningún comité elegido por el personal (Intersindical)” o “es la voz de la empresa. Es ella la que, unilateralmente, ha elaborado el comunicado” (CGT).

Todo ello, en medio de una escalada de tensión dentro de la televisión después de que la dirección del ente haya abierto una investigación para esclarecer “la sustracción” de las imágenes difundidas por RTVE y haya dicho que se reserva las acciones legales que considere oportunas. Una situación que ha generado malestar en parte de la plantilla y que hecho que intervenga la Unió de Periodistes -la asociación mayoritaria del gremio- para mostrar su apoyo a los profesionales de la redacción después de que estos trasladaran al sindicato “presiones internas, intimidaciones y coacciones a raíz de la filtración del bruto del Cecopi del 29 de octubre durante la dana”.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow