Bruselas acuerda con el sector de la automoción adelantar a finales de este año la revisión del futuro del motor de combustión

La Comisión Europea adelantará a finales de este mismo año la revisión sobre el futuro del motor de combustión. La fecha que estaba prevista para lleva a cabo este examen era 2026, pero Bruselas ha trasladado este viernes a los fabricantes que acelerará el proceso. De hecho, era algo que le estaban pidiendo dado el momento crítico que vive esta industria.
«Hemos asumido el compromiso de finalizar la revisión lo antes posible y daremos las primeras indicaciones sobre las opciones preferidas en diciembre», apuntaron sobre el asunto fuentes comunitarias tras la reunión que la presidenta del Ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen, mantuvo con el sector de la automoción. Es la tercera que se celebra este año, después de las de enero y marzo.
La medida es el resultado de la presión de los fabricantes de automóviles, que esperan también que se flexibilice la norma por la que a partir de 2035 los motores de combustión estarán prohibidos en la UE. De mantenerse la propuesta original, quedarían fuera del mercado todos los automóviles híbridos, con enchufe o sin el, para permitir solo los ventas de los eléctricos (no los de rango extendido) o de pila de combustible.
Se trata de una demanda de la patronal de fabricantes de vehículos (Acea), por la de componentes (Clepa) y de Alemania. «Queremos lograr la protección del clima de la forma más rentable posible mediante la apertura tecnológica. Los compromisos políticos unilaterales con tecnologías específicas son, en esencia, un enfoque económico erróneo», ha señalado el canciller Friedrich Merz.
Además, en Bruselas, cada vez hay más voces que apuntan que así será, y el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, lo asegura sin ninguna duda en la entrevista que hoy publica EL MUNDO.
"[Ursula] Von der Leyen dijo claramente que presentará una revisión de la legislación. Así que el motor de combustión volverá, y eso para los consumidores significa que todas las opciones en términos de motores seguirán estando permitidas en Europa", afirma el compañero de partido de la presidenta de la Comisión.
Coches eléctricos pequeñosEsta es una medida muy relevante para el futuro del sector de la automoción europeo, que atraviesa un momento delicado y para el que dejar de fabricar estos vehículos sería un duro golpe. La Comisión, además, le ha trasladado a los fabricantes que impulsará un vehículo eléctrico, pequeño y 100% Made in Europe.
Es lo que Von der Leyen bautizó con E-Car durante el discurso del estado de la Unión que pronunció el pasado miércoles. "Propondremos trabajar junto con la industria en una nueva iniciativa de fabricación de coches pequeños asequibles. Estoy convencida de que Europa debería tener su propio coche eléctrico o coche-E E de ecológico: limpio, eficiente y ligero. E de económico: asequible para las personas. Y e de europeo: construido aquí, en Europa, con cadenas de suministro europeas. Porque no podemos dejar que China y otros países conquisten este mercado", aseguró.
Y sobre la reunión de hoy, la presidenta se ha limitado ha señalar que quiere que "el futuro del automóvil -y los automóviles del futuro- se fabriquen en Europa". "Por eso trabajamos mano a mano con la industria para hacerlo realidad. Hoy hemos celebrado nuestro tercer Diálogo Estratégico con el sector del automóvil, y nuestro Plan de Acción Industrial ya está dando resultados. Estamos protegiendo a las empresas europeas frente a la competencia desleal, mejorando el acceso a materias primas críticas y apoyando a los trabajadores mediante la recualificación. También hemos escuchado las preocupaciones de la industria y hemos otorgado flexibilidad en consecuencia", ha publicado en su perfil de la red social X.
elmundo