Copa Mundial 2026: del riesgo por calor extremo al negocio unilateral de la FIFA

En esta gran fiesta no todo son dólares: asociación de futbolistas
Copa Mundial 2026: del riesgo por calor extremo al negocio unilateral de la FIFA

▲ Especialistas advierten que durante el torneo se pueden alcanzar temperaturas de hasta 41 grados.Foto Ap
Alberto Aceves
Periódico La JornadaSábado 19 de julio de 2025, p. 9
En la Copa América organizada el año pasado por Estados Unidos, el árbitro asistente Humberto Panjoj se desplomó durante el primer tiempo de un partido en Kansas City con un índice de calor cercano a 40 grados centígrados. Las mismas condiciones climáticas reflejadas en el Mundial de Clubes, con probabilidades de tormenta eléctrica en los estadios y periodos de hidratación patrocinados por una bebida energizante, alertaron a jugadores, entrenadores y miembros del sindicato global de profesionales del futbol sobre la siguiente Copa del Mundo de la FIFA en esa nación.
Según un informe de la organización inglesa Scientists for Global Responsability, las fechas de inicio y final del torneo de selecciones –11 de junio al 19 de julio– coinciden con la principal temporada de huracanes, picos de incendios forestales y episodios de calor extremo que se han vuelto cada vez más frecuentes. Además, al ser la primera vez que jugarán 48 equipos en 104 encuentros (de los 64 habituales), el aumento en la cantidad de viajes, uso de infraestructura y recursos energéticos convertirán a dicha edición en la más contaminante de la historia con emisiones totales de 9.02 millones de tCO2e (toneladas de dióxido de carbono equivalente), casi el doble del promedio atribuible a la Copa.
La Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro) no sólo advierte de la saturación del calendario, sino de una forma de actuar unilateral, autoritaria, basada en la rentabilidad económica de la FIFA
, señala el presidente del sindicato, el argentino Sergio Marchi. En un documento titulado El hombre que se cree Dios en referencia a Gianni Infantino, máximo jerarca del futbol en el mundo, la asociación liderada por Marchi señala que seis de las 16 ciudades sede del Mundial son de riesgo extremadamente alto
para padecimientos de estrés térmico en los jugadores, de acuerdo con el índice WBGT (Wet Bulb Globe Temperature).
La evaluación integral de riesgos de emergencia climática sostiene que los estadios de Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Nueva York y Nueva Jersey, así como Monterrey deben gestionar el estrés térmico, ya que las temperaturas pueden alcanzar hasta 41 grados centígrados durante algunos encuentros.
Los jugadores aceptan todo, porque los han transformado en ovejas millonarias que forman parte del mismo rebaño
, dice a La Jornada el ex preparador físico de Diego Armando Maradona en los Mundiales de 1986, 1990 y 1994, Fernando Signorini.
El poder les dice cállense y jueguen, todo por plata (dinero). Infantino es un muñeco más, porque por arriba de él hay otro tipo de poderes y el mismo Donald Trump.
Con el aumento de temperaturas a escala global, la FIFA extendió durante el Mundial de Clubes las pausas de hidratación por encuentro –minutos 15, 30, 60 y 75– en respuesta a la preocupación expresada por jugadores y FIFPro, pero también como una oportunidad publicitaria. En anuncios proyectados en las pantallas gigantes, la marca de una bebida energizante auspició el llamado de los árbitros a los equipos para refrescarse. La hidratación se tomó a partir de temperaturas de 32 grados, lo cual me parece un disparate. ¿Qué estamos esperando? ¿Qué suceda algo más grave?
, cuestiona Marchi, presidente de FIFPro desde noviembre de 2024.
Infantino es un autócrata, un tipo que decide las cosas por sí solo, sin consultar a nadie. El futbol es una fiesta inventada por los jugadores, no es negocio creado por él. No puede mirar solamente hacia un sector. La FIFA dice que espera vender 6.5 millones de boletos para el Mundial, pero me parece que alguna voz se tiene que alzar. Todos sabemos que esto está mal, que no se respeta el descanso del futbolista ni los derechos sociales. Hay millones que no perciben su salario, que son víctimas de abusos, de violencias físicas, sicológicas y económicas mientras la FIFA factura más de 2 mil millones de dólares por torneo, no todo es negocio
, agrega.

Retrasos por tormentas
Los protocolos de seguridad en Estados Unidos obligan a suspender los actos deportivos al aire libre durante al menos 30 minutos cuando se avizoran truenos en un ra-dio de 13 kilómetros. Si en ese lapso se aproxima una nueva tormenta, la cuenta regresiva se pone en cero, con lo que el momento en que se reanuden los partidos es impredecible. El tiempo de retraso de los seis encuentros que activaron el protocolo en el Mundial de Clubes fue de 8 horas 29 minutos, incluido el Benfica-Chelsea en el estadio Bank of América, en Charlotte, que se reanudó 2 horas después de su suspensión, a cinco minutos del final.
Es complicado jugar con tanto calor, pero en un Mundial los futbolistas tienen que aprovechar todas las condiciones
, afirma el ex defensor central Claudio Suárez, jugador que más veces ha vestido la camiseta de la selección mexicana (178 en total). No sé si a México le alcance para estar en los primeros lugares, pero tiene que superar lo que hizo en 1986, cuando muchos se quejaron de la contaminación
. De acuerdo con la FIFA, el Tricolor tendrá su lugar de concentración principal en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol, además de los complejos de Verde Valle y el Barrial en Guadalajara y Monterrey, respectivamente.
Los doctores Jesús Felipe González y Carlos Suárez Ahedo, especializados en medicina del depor-te, coinciden en los riesgos de jugar bajo condiciones sofocantes, las cuales suelen derivar en fatigas musculares, mareos, pérdida del conocimiento y golpes de calor, como el que sufrió en Nueva Jersey el capitán del Chelsea, Enzo Fernández, en la semifinal ante el Fluminense. Un jugador expuesto a esas condicio-nes puede perder entre 3 y 4 kilogramos por partido, además de sufrir cuadros de hipertermia por el aumento significativo de la temperatura corporal
, explica González.
A excepción de 2022, cuando trasladó el torneo a noviembre-diciembre para evitar el caluroso verano en Qatar, la FIFA se ha mantenido fiel a su calendario tradicional de junio-julio para la Copa de 2026. En Qatar, ante todas las críticas que había, porque hacían trabajar a los obreros a cualquier hora bajo el Sol, se cambiaron leyes como medida de respuesta
, recuerda el periodista escritor argentino Ezequiel Fernández Moores. El país se convirtió casi en un pionero de derechos laborales en la zona del golfo Pérsico, que es un territorio superexplotador de los migrantes. En Estados Unidos no se hizo un gran debate por el calor, no se dijo nada
.
La experiencia de los asistentes al Mundial de Clubes, con camisetas empapadas de sudor y asien-tos abandonados en los sectores de más temperatura, no es distinta a la que jugadores y directores técnicos expusieron en conferencias de prensa. Esto afecta al futbol y al entretenimiento
, asegura Álvaro Nanton, presente en diferentes estadios del torneo como freelance. Muchos partidos se jugaron con temperaturas superiores a 32 grados y una sensación de 38 o 39 por la humedad. Es peligroso y no se sabe muy bien cómo la FIFA podrá solucionarlo
.
Las Rojiblancas vencen 1-0 a Querétaro
Alicia Cervantes suma otro tanto y le da triunfo a Chivas
De La Redacción
Periódico La JornadaSábado 19 de julio de 2025, p. a10
Apenas comienza el torneo y Alicia Licha Cervantes confirma su etiqueta de estrella. La máxima goleadora histórica de la Liga Mx Femenil le dio de nueva cuenta el triunfo a Chivas al cobrar un penal para vencer 1-0 al Querétaro, que sufrió su primer descalabro en su nueva era luego de que la franquicia fue adquirida por el estadunidense Marc Spiegel.
Sólo se han disputado dos jornadas del torneo Apertura 2025 y Cervantes ya presume tres tantos en la temporada, tras marcar un doblete en el primer duelo frente al Atlético de San Luis. Con la garra de su goleadora, las Chivas han tomado el liderato de manera momentánea con seis unidades.
En contraste, las queretanas se quedaron con apenas un punto, lo que vislumbran una campaña incierta para el tercer torneo de Fernando Samayoa al frente del equipo, una situación compleja para el técnico, sobre todo cuando la franquicia acaba de ser vendida.
Cervantes, quien ha robado reflectores por su potencia ante el arco, sólo tuvo que mantener la concentración para cobrar la pena máxima con acierto y asegurar la victoria al minuto 81, tal como lo marca su jerarquía de futbolista de élite.
Se aleja de Katty Martínez
Con el gol y el buen comienzo de temporada, Cervantes llegó a 165 dianas para aumentar su cuota de máxima goleadora histórica del torneo, mientras su perseguidora Katty Martínez, ariete de Rayadas de Monterrey, se ha quedado rezagada con 153 tantos.
Si bien Chivas fue mejor en el ataque en el segundo tiempo, las queretanas generaron peligro con disparos de Victoria Cecena, mientras que cerca del final del partido, Gabriela Álvarez logró mandar el balón a las redes, pero el tanto fue anulado por fuera de lugar. Con esta última decisión arbitral, las Chivas desataron el festejo que confirmaba el paso perfecto en el arranque de la temporada.
Por segunda ocasión consecutiva, las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento Gallos Blancos fueron el escenario donde el equipo femenil de Querétaro recibió a su rival en este torneo. No obstante, las cancha está de nueva cuenta en malas condiciones, alejada de lo que correspondería un certamen profesional.
De manera imprevista y sin que se dieran a conocer los motivos, las queretanas cambiaron de sede de último momento desde la jornada uno al dejar el estadio Corregidora para jugar en las instalaciones del club siendo, junto con Cruz Azul, las únicas que por ahora no se presentan de locales en un recinto más amplio.
Mientras que Chivas ya se coronó en dos ocasiones, Querétaro ha sido un equipo que no ha podido consolidarse en el torneo femenil. Ahora, con la nueva administración de Marc Spiegel, hay expectativas para que el plantel de mujeres pueda tener un mejor gestión y desarrollo deportivo.
Sé que voy a ser campeón con Pumas, afirma Vite

▲ El mediocampista de 23 años llega como uno de los fichajes más costosos de los felinos.Foto cortesía Pumas
Erendira Palma Hernández
Periódico La JornadaSábado 19 de julio de 2025, p. a10
De los tres fichajes que Pumas concretó para esta temporada, Pedro Vite se perfila como el de mayor proyección. El mediocampista de 23 años es titular con la selección de Ecuador, proviene del Vancouver Whitecaps –de la estadunidense MLS– y tiene posibilidades de brincar a Europa. Se especula que su contrato fue uno de los más caros en la historia del plantel auriazul.
Sé que voy a ser campeón. Lo siento. Y en un futuro, si me quieren recordar, que sea como el chi-co ecuatoriano con un sueño que hizo realidad
, dijo en su presentación como jugador felino.
Las palabras de Vite resuenan en las instalaciones de Pumas, donde la urgencia de un título es clara. Los auriazules, considerados uno de los cuatro grandes del futbol mexicano, enfrentan la deuda de un campeonato, pues la más recien-te ocasión que se coronaron fue hace 14 años. Con esa presión, confiaron el timón del plantel a Efraín Juárez, ex jugador del equipo y quien fue el contacto para ahora traer al mediocampista.
Incluso con la playera del Whitecaps, Vite había sido considerado por clubes europeos como el Benfica; sin embargo, al tener en la mira el Mundial 2026, el ecuatoriano prefirió venir a la Liga Mx, tor-neo que también le podría servir para consolidarse y después concretar su salto al viejo continente.
En un futuro no sé dónde pueda estar, pero sí tengo en la mente llegar a Europa. Y lo único que puedo hacer para lograrlo es jugar, prepararme bien y disfrutar cada momento
, sostuvo.
Ya bajo la batuta de Efraín Juárez, quien llegó a Pumas a la mitad del torneo pasado, Vite es el tercer elemento que se suma al equipo. Antes fueron presentados el mediocampista galés Aaron Ramsey, quien tiene gran trayectoria, pero sale de una lesión, y el lateral Alvaro Angulo, quien ya estuvo bajo el mando del entrenador felino cuando coincidieron en el Atlético Nacional de Colombia.
El fichaje de Vite, desató también especulaciones sobre su costo, el cual según versiones periodísticas llegó a 7 millones de dólares. Esas cifras son borregadas, o sea, absurdas, no tienen nada que ver con la realidad. Llegamos a tiempo, aprovechamos muy bien una coyuntura y fuimos al hueso. Hay gente que escribe sólo porque tiene dedos
, dijo Eduardo Saracho, direc-tor de estrategia deportiva de Pumas, al responder si esta era la contratación más cara en la historia del club.
No obstante, el portal especializado en fichajes Transfermarkt indica que la carta del ecuatoriano está valuada en 5 millones de dólares, por lo que superaría los más de 4.6 millones que Pumas pagó en 2022 por Leo Suárez.
Con la incorporación de Vite, los felinos ahora se enfocan en conseguir a un arquero de experien-cia internacional, luego de la salida inesperada de Alex Padilla. El costarricense Keylor Navas había sido la primera opción, pero no pudieron cerrar un trato con Newell’s Old Boys, por lo que ahora el principal nombre que suena es el del portugués Rui Patricio.
Por ahora, el plantel reiteró su respaldo al juvenil Rodrigo Parra, quien con 17 años de edad debutó el fin de semana pasado en la derrota 3-0 frente a Santos. La pelota no pide acta de nacimiento
, aseveró Miguel Mejía Barón, vicepresidente deportivo de los auriazules.

section = deportes nombre = impresa.deportes.La_roja_a_semifinales
Usted está aquí:Inicio/Deportes/La roja, a semifinales/
La roja, a semifinales

▲ Ante casi 30 mil espectadores, la campeona España avanzó a semifinales de la Eurocopa femenina tras imponerse 2-0 a la anfitriona Suiza. Las anotaciones llegaron de los botines de Athenea del Castillo (66) y Claudia Pina (71).Foto Afp
Periódico La JornadaSábado 19 de julio de 2025, p. a10
jornada