Alertan sobre el lupus en Colombia: si tiene uno de estos síntomas, podría padecerla

¿Cuáles son los síntomas?
iStock
El lupus es una afección autoinmune y sucede cuando el sistema inmunitario se encarga de atacar las células erróneamente. Esta situación puede provocar algunas complicaciones en su organismo. En el marco del Día Mundial del Lupus es válido recordar ¿Cuáles son los síntomas?
En información publicada por Medineplus se mencionaron los síntomas más comunes. Además, remarcaron que algunos pueden diferir de una persona u otra: -Fiebre-Fatiga-Artritis-Dolor de pecho-Pérdida de cabello
(Vea más: La planta que puede llenar su casa de cucarachas porque se resguardan muy bien en ella)
-Hinchazón en las articulaciones-Estrés-Sensibilidad al sol-Confusión o incluso inconvenientes en la memoria
¿Cómo mejorar la atención médica?
iStock
El lupus puede comprometer varios órganos vitales y adicionalmente sus consecuencias pueden repercutir en la calidad de vida de una persona. En su mayoría, las mujeres jóvenes en edad productiva sufren de este tipo de consecuencias.
Por tal motivo, desde AstraZeneca compartió un comunicado con Portafolio en el cual se basaron en información publicada en Clinical and Experimental Rheumatology, un documento que pretende que los pacientes que tienen esta afección tengan una mejor atención por parte de los profesionales.
(Vea más: Tome nota: 4 sitios donde las serpientes pueden esconderse en una casa)“El estudio propone varias medidas para mejorar el manejo del lupus. Entre ellas, capacitar mejor al personal de salud y dar más información a pacientes y cuidadores para que la enfermedad se detecte a tiempo; unificar los criterios para hacer el diagnóstico y fortalecer la atención en los centros de salud con herramientas que ayuden a identificar señales de alerta”, agregaron.Adicionalmente indicaron: “También sugiere fomentar el autocuidado, aprovechar la telemedicina para dar seguimiento continuo y reducir el uso prolongado de corticoides, comenzando tratamientos más modernos desde etapas tempranas. Además, resalta lo importante que es sumar apoyos no médicos, como la ayuda psicológica y la actividad física, para el bienestar integral de quienes viven con lupus”, puntualizan.
Sobre esta situación, el doctor Efraín Esteban, Gerente Médico de Respiratorio e Inmunología para el Clúster Andino de AstraZeneca, mencionó. “Escuchar a los pacientes y trabajar de la mano con ellos, sus cuidadores y los equipos médicos es fundamental para transformar la atención del lupus”, dijo.
“Esta enfermedad no puede seguir siendo invisible; merece un abordaje más empático, oportuno y centrado en las necesidades reales de quienes la viven”, agregó.Portafolio