Los muertos en Gaza superan los 58.000: ¿cómo avanzan las negociaciones entre Israel y Hamás para la paz?

La cifra total de muertos en la Franja de Gaza por los ataques israelíes llegó este pasado sábado a 58.026, informó el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado, tras los últimos ataques del Ejército israelí que siguen recrudeciéndose.

Mujeres palestinas a la espera de entrega de ayuda humanitaria en Gaza. Foto:AFP
"Varias víctimas permanecen bajo los escombros y en las calles, ya que los equipos de ambulancias y defensa civil no pueden llegar a ellas en este momento", añaden las autoridades sanitarias del Gobierno del grupo islamista Hamás. Sanidad estima que unos 2.500 cadáveres continúan en lugares de difícil acceso.
A esta cifra se suman al menos 43 gazatíes fallecidos desde la madrugada de este domingo en nuevos bombardeos israelíes sobre distintos puntos del enclave.
La agencia AFP detalló de que al menos 20 personas, entre ellas 10 menores, murieron en un ataque contra un punto de distribución de agua en el noroeste del campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja.
El Ejército israelí indicó a Efe que el ataque estaba dirigido contra un "terrorista" de la Yihad Islámica en el centro de Gaza, pero que un fallo técnico desvió el proyectil "a decenas de metros del objetivo". Añadió que investiga las informaciones sobre posibles víctimas civiles.
Wafa también informó de la muerte de diez personas en un bombardeo contra una vivienda de la familia Al Arbid, en el oeste de Nuseirat; de otras seis en la ciudad de Gaza, más al norte; y de tres más en un ataque contra un campamento de desplazados en Al Mawasi, en el sur del enclave.

Manifestantes por la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás en Gaza. Foto:AFP
El Ejército israelí no se refirió directamente a estos ataques, pero dijo en un comunicado este domingo haber "atacado más de 150 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza" en el último día.
¿Cómo avanzan las negociaciones entre Israel y Hamás para la paz?Han pasado 21 meses desde que comenzó este conflicto con el ataque sorpresa del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel, que causó 1.219 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, de acuerdo con un recuento de AFP en base a fuentes oficiales.
Los islamistas secuestraron además aquel día a 251 personas. Cuarenta y nueve siguen cautivas en Gaza, de las cuales 27 fueron declaradas muertas por el ejército.
Entonces, Israel inició una ofensiva militar para recuperar a los rehenes y eliminar por completo la amenaza de Hamás. Para cumplir ese objetivo iniciaron un asedio total sobre la Franja de Gaza.
La situación humanitaria es catastrófica, y la gran mayoría de la población del enclave, que cuenta con más de dos millones de habitantes, se ha visto obligada a desplazarse más de una vez.
En un último intento por negociar una tregua, delegaciones de Israel y Hamás empezaron a negociar en la capital catarí, Doha, el domingo pasado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presionado a ambas partes para que lleguen a un acuerdo.

Palestinos esperan alimentos en un punto de distribución de Nuseirat. Foto:AFP
Pero una fuente palestina señaló a AFP que las negociaciones, en las que Estados Unidos, Egipto y Catar intervienen como mediadores, se están topando con "obstáculos y dificultades complejas" debido al rechazo de Israel a retirarse del territorio.
Esta fuente destacó la "insistencia de Israel" en atenerse a un mapa que prevé "el mantenimiento de (sus) fuerzas en más del 40 % de la superficie de la Franja de Gaza".
Un responsable político israelí respondió por la tarde y acusó a Hamás de negarse "a hacer concesiones" y de llevar a cabo "una guerra psicológica destinada a sabotear las negociaciones".
En los últimos días, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reafirmó que, con esta guerra, su país busca liberar a los rehenes cautivos en Gaza, destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamás y expulsar al movimiento islamista palestino de Gaza.
Hace semanas, Netanyahu afirmó querer tomar el control del territorio palestino.
"Hamás exige la retirada total de las fuerzas israelíes de todas las zonas tomadas por Israel después del 2 de marzo de 2025" en la Franja, declaró a AFP otra fuente palestina, que acusó a Israel de "retrasar y poner trabas al acuerdo, para continuar con su política de guerra de exterminio".
Aun así, dio cuenta de "avances" en cuestiones como la ayuda humanitaria y el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos en Israel.

Un camión con ayuda humanitaria atraviesa el paso fronterizo de Kerem Shalom, su de Gaza. Foto:AFP
En tanto, la situación humanitaria en el enclave palestino amenaza con degradarse aún más.
Siete agencias de la ONU advirtieron el sábado en una declaración conjunta que la escasez de combustible en Gaza alcanzó "niveles críticos" y podría constituir "una nueva carga insoportable para una población al borde de la inanición".
eltiempo