La gente genial es similar en todo el mundo.

Santiago de Chile. Quienes se consideran geniales en su propio entorno pueden aspirar a serlo también en otros países y culturas. Extrovertidos, aventureros, independientes: según un estudio, estas características, entre otras, se consideran "geniales" no solo en Alemania, EE. UU. y Australia, sino también en China, Corea del Sur e India.
El equipo dirigido por Todd Pezzuti, de la Universidad de Santiago de Chile, encuestó a casi 6.000 personas de doce países sobre qué significa para ellas ser cool. Los participantes provenían de Estados Unidos, Australia, Chile, China, Alemania, India, México, Nigeria, España, Sudáfrica, Corea del Sur y Turquía.
A pesar de las grandes diferencias culturales entre estos países, los encuestados consideraron que las mismas características –incluidas la extroversión, el hedonismo, el poder, la aventura, la apertura y la independencia– eran geniales, como informan los investigadores en el Journal of Experimental Psychology.
El equipo había asumido previamente que las diferencias culturales podían influir en lo que la gente considera genial, es decir, que las personas en Asia o América Latina son menos tolerantes a romper las reglas y, por lo tanto, evalúan algunos rasgos de personalidad asociados con lo genial de manera diferente.
En el experimento, se pidió a los participantes que pensaran en alguien que les pareciera genial, pero también en alguien que no. También se les pidió que pensaran en alguien que consideraran buena persona, y en alguien que no. Luego se les preguntó sobre los rasgos de personalidad que atribuían a estas personas.
¿Las personas geniales también son buenas personas? No necesariamente. Los investigadores descubrieron que existe una gran superposición en los rasgos de personalidad atribuidos a ambos grupos.
Las personas buenas se perciben como afectuosas, tranquilas, agradables o incluso concienzudas, explicó el coautor Caleb Warren, de la Universidad de Arizona. «Para ser considerado genial, normalmente hay que ser simpático o admirable, lo que te hace comparable a la gente buena». Sin embargo, las personas geniales suelen tener otras características que no se consideran necesariamente «buenas» en sentido moral, como el hedonismo y el poder.
Los autores señalan que su método tiene limitaciones: dado que los participantes fueron encuestados predominantemente en línea, los resultados no son necesariamente transferibles a áreas rurales con acceso deficiente a Internet, por ejemplo.
¿Por qué es relevante la genialidad? Los investigadores plantearon una hipótesis: los resultados sugieren que, en las sociedades modernas, dependientes de la creatividad, la genialidad es una especie de recompensa social que incentiva el cambio cultural.
"Si la genialidad es un estatus otorgado a quienes inspiran y facilitan el cambio cultural, entonces tal vez no deberíamos sorprendernos de que las personas geniales desde San Francisco y Santiago hasta Sídney y Seúl exhiban características y valores [...] que los hacen más propensos a desafiar las convenciones, innovar e inspirar a otros a cambiar", escribe el equipo.
RND/dpa
rnd