Schauspielhaus Zurich: ¡Teatro para todos!


El folleto del programa es blanco como una hoja en blanco; En la portada, en un discreto estampado en relieve, se lee simplemente “Schauspielhaus Zürich”. Esto encaja sin duda con la dirección dual, aún en gran parte desconocida, de Pinar Karabulut y Rafael Sánchez, quienes escribirán un nuevo capítulo en la historia del teatro de Zúrich a partir del otoño de 2025. El miércoles presentaron la temporada 2025/26 en el Schiffbau.
NZZ.ch requiere JavaScript para funciones importantes. Su navegador o bloqueador de anuncios actualmente está impidiendo esto.
Por favor ajuste la configuración.
La diversidad está de moda. En Zúrich hay muchas divisiones: entre viejos y jóvenes, entre modernos y burgueses, entre fans de Frisch y de Dürrenmatt. En el teatro deberían reunirse distintas personas. Sin embargo, los directores artísticos quieren satisfacer diferentes preferencias, con un “ramo colorido” de temas, estilos artísticos y formas de expresión. Por lo tanto, es más probable que el teatro hablado tradicional se encuentre en Pfauen. Para la fase de construcción naval, sin embargo, se prevén experimentos y cruces de fronteras.
Los directores artísticos como directoresSin embargo, en la gran sala de construcción naval solo habrá una nueva producción para ver la próxima temporada. Pinar Karabulut presentará aquí (29 de noviembre) su producción de “Il Gattopardo” de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. En el Pfauen también se presentará “Like Lovers Do” (20 de septiembre), una producción más antigua para los Kammerspiele de Múnich. Por último, dirigirá “El sueño de una noche de verano” de Shakespeare (14 de marzo).
Pero será Rafael Sánchez quien dé el pistoletazo de salida a la nueva temporada. Dirige la novela de culto de Beat Sterchi “Blösch” (1983) en una adaptación teatral de Mike Müller. El comediante y actor, que ha trabajado varias veces con Sánchez, también es miembro permanente del conjunto. También presentará una especie de programa de entrevistas llamado “Pforte”. La mitad del elenco de 33 miembros ha sido renovado, en parte con actores jóvenes recién salidos de la academia, en parte con destacados actores que regresan como Margot Gödrös, Peter Knaak y Markus Scheumann. Pero también quedan viejos conocidos como Michael Neuenschwander, Matthias Neukirch y Karin Pfammatter.
Karabulut y Sánchez –ella entusiasta y vivaz, él más bien tranquilo y ordenado– caracterizan su dirección por objetivos comunes: su nuevo hobby es ganar suscriptores. Por otro lado, valoran diferentes estilos artísticos. La diversidad prometida también estará garantizada por otros directores que interpretarán 19 obras juntos.
Lecciones de la lavadoraClaudia Bossard, por ejemplo, dirige “Graf Öderland”, de Max Frisch (25 de septiembre); el dramaturgo japonés Sakoto Ichihara ha transformado “Las bacantes” de Eurípides en “Las vacas lecheras Holstein” (18 de octubre); Los griegos Angeliki Papoulia y Christos Passalis presentan un clásico de Eurípides con su producción de “Hécuba” (12 de diciembre). Stefan Kaegi (Protocolo Rimini) presenta su obra familiar “La fórmula mágica de Zúrich” (8 de noviembre); Christina Tscharyiski dirige “3 Sisters”, una obra escrita por la serbia Barbi Marković para el Schauspielhaus (17 de enero). Y el controvertido director de teatro y ópera Calixto Bieito pone en escena “Manica”, novela del chileno Benjamín Labatut (8 de mayo).
¿Podrán Karabulut y Sánchez traer al escenario con su programa problemas y cuestiones actuales de la vida? Es de esperar; pero todavía sabemos poco. Sin embargo, a veces el mundo puede explicarse con cosas sencillas. Ruedi Häusermann lo demuestra en su nueva pieza “Pensaréis: ¿Qué estoy oyendo? Y os digo: es la lavadora” (6 de febrero).
nzz.ch